REFORMA Y CONTRAREFORMA

reforma y contrareforma 

REFORMA Y CONTRAREFORMA

El mundo anterior a la Reforma

 El desarrollo de las monarquías nacionales, entre otras causas, dio lugar a que el Papa perdiera paulatinamente dominio e influencia sobre los diversos Estados de la cristiandad. La Iglesia vendía prebendas y beneficios solo a las personas que podían comprarla, y quienes la criticaban acusaban que muchos obispos no habían pisado jamás sus obispados y recibían rentas, mientras la Iglesia cobraba.

 El Papa entregaba al creyente, a través de un documento, gracia y perdón de sus pecados, y a cambio de esto, el católico pagaba una cantidad de dinero determinada.

 

La Reforma de Lutero

Lutero responde haciendo una crítica total al sistema religioso: niega a los sacerdotes su papel de intermediarios, propone la interpretación personal e individual de la Biblia, rechaza los sacramentos como formulismos vacíos y afirma que es la fe y no sus obras la que salva al ser humano.

Alemanes y masas se hará cargo de las riquezas de la Iglesia y serán los campesinos quienes ocupen las tierras de obispados y abadías. Los seguidores de Lutero consideran a este cristianismo más puro y cercano al mundo real. De hecho, por ejemplo, los clérigos protestantes tienen permiso para contraer matrimonio.

La Reforma fuera de Alemania

 Dios todo lo sabe, sabe quién se salva y quién no, de manera que sus obras no son importantes. Así, quien está predestinado a condenarse, se condenará. En España, en tanto, se extendió el erasmismo, pero más tarde, al pedir al Papa anular su matrimonio y ante la negación de la máxima autoridad católica comenzó un período de ásperas relaciones entre Inglaterra y el Papa.

La Contrarreforma.

El espíritu de la Contrarreforma se extendió especialmente en España e Italia, donde el catolicismo resultó apoyado por el Estado monárquico, cuando este unió filas en torno al Vaticano. En Trento se señala a la Biblia como texto único y oficial de la Iglesia, se concretan y definen los Sacramentos y se organizan obispados y parroquias, así como los centros de formación para los futuros sacerdotes, llamados seminarios. Las disposiciones generales del Concilio de Trento fueron recopiladas en un sumario escrito: Profesión de la Fe Tridentina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

educación antigua

Importancia de la psicología general en el ámbito educativo.