cuadro comparativo de alta edad media y baja edad media.

cuadro comparativo 

CUADRO COMPARATIVO

Instrucciones: Escribe la información que se te pide

 

ALTA EDAD MEDIA

BAJA EDAD MEDIA

Siglos que abarcó

  Abarco aproximadamente desde el siglo XI hasta el siglo XIII, aunque algunas fuentes consideran que comenzó en el siglo IX y termino en el siglo XIV.

 Abarco aproximadamente desde el siglo XIV hasta el siglo XV, aunque algunas fuentes consideran que comenzó en el siglo XIII y terminó en el siglo XVI.

Economía

1.     Expansión agrícola y demográfica

2.     Comercio y mercado locales

3.     Agricultura: cultivo de cereales, vid y olivos

4.     Comercio: intercambio de mercancías entre ciudades y regiones

5.     Ganadería: cría de ganado y ovejas.

6.     Agricultura: declive de la producción y la productividad

7.     Comercio: expansión del comercio internacional

8.     Transporte: mejora de las rutas comerciales y navegación

9.     Finanza: desarrollo de la banca y la usura

Sociedad

§  Feudalismo consolidado

§  Nobleza y clero dominantes

§  Campesinado y siervos en condiciones de servidumbre

§  En los roles de la mujer ella cuidaba el hogar y tenía participación en la vida religiosa

§  En los roles del hombre guerra y defensa también comercio y artesanías.

§  Nobleza (señores feudales, pero con menos poder)

§  Clero (sacerdotes, obispos, monjes, pero con menos influencia)

§  Siervos (trabajadores rurales, pero con menos servidumbre)

§  En el rol de la mujer tenía accesos a la educación y la cultura también tenía participación en la vida política

§  En el rol del hombre se dedicaban al comercio y la administración a la cultura y al arte

Tipo de educación

Ø  Educación monástica

Ø  Educación catedralicia

Ø  Educación palatina

Ø  Educación en las universidades

Ø  Educación universitaria

Ø  Educación humanística

Ø  Educación mercantil

Ø  Educación para la nobleza.

Tipo de conocimiento que se impartía

1.     Teología

2.     Filosofía

3.     Derecho canónico

4.     Latín

5.     Gramática

6.     Retorica

7.     Música

8.     Matemática

9.     Medicina.

1)     Humanismo

2)     Filosofías escolásticas

3)     Derecho civil

4)     Lenguas clásicas

5)     Literatura

6)     Historia

7)     Ciencias naturales

8)     Matemáticas avanzado

9)     astronomía

Cultura

v  arquitectura: estilo romántico gótico

v  arte: pintura y escultura religiosa

v  literatura: obras de dante Alighieri

v  música: canto gregoriano

v  filosofía: escolasticismo y tomismo

v  religión: dominio de la iglesia católica

v  arquitectura: estilo gótico y renacentista

v  arte: pintura y escultura realista

v  literatura: obras e Geoffrey chaucer

v  música: polifonía y música instrumental

v  filosofía: humanismo y nominalismo

v  religión: crisis de la iglesia católica y surgimiento de herejías


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

educación antigua

Importancia de la psicología general en el ámbito educativo.

REFORMA Y CONTRAREFORMA